martes, 26 de agosto de 2014

los límites del talento

He visto Lightning Over Water (1980), el documental de Win Wenders y Nicholas Ray sobre los últimos días de Ray, con el que Wenders trabó amistad a partir de su participación en El amigo americano, la que tal vez siga siendo su mejor película (al menos de ficción). Ésta no lo es, y ahora entiendo por qué ha sido olvidada hasta cierto punto. Más allá de la necesidad de rendir homenaje al amigo y maestro que se muere, completamente legítima, no hay muchos momentos de inspiración que brinden verdadera "chicha" para quienes vemos la película, al menos para mí no. El inquietante comienzo, sin duda, en esa larga escena del amanecer en el apartamento de Ray; algunos chispazos breves en escenas posteriores, todos a cargo de la palabra y mirada de Ray; alguna conversación con el amigo; la forma impudorosa de filmar su duro despertar, el de un anciano que se muere de cáncer. 

En las partes en que más se nota la mano "intelectual" de Wenders, la pelicula decae cosa mala. El epílogo, por ejemplo, ya sin Ray (que reposa en forma de cenizas en el interior de una urna), es infinitamente mediocre, y te da una buena perspectiva de los límites del talento de Wenders. Su carrera posterior los ha confirmado, aunque justo es reconocer el atrevimiento del joven cineasta al meterse a rodar algo así en 1979. Viendo la película también pensé en la corriente sobre la memoria, la realidad y lo autobiográfico en el cómic artístico contemporáneo (30-40 años hacia acá, no más), y en cómo esa necesidad autoral de memoria solo es posible en un medio/forma artística que ya tiene una historia detrás y que ha escapado de los cauces industriales estrictos del entretenimiento de masas: solo esa "historia pasada" de la forma (a la que en el caso del cine pertenece sin duda Nicholas Ray) permite alcanzar el nivel de autoconciencia adecuado para usarla en este tipo de menesteres. 


domingo, 24 de agosto de 2014

nylso





Tercer post de la serie "inquilinos" de la Maison des Auteurs. Con vosotros, otro de los residentes actuales, Nylso. 

Nylso (Rennes, 1964) es un auténtico veterano que lleva realizando cómics desde los años noventa. Dibujante autodidacta, comenzó publicando en diversos fanzines, entre ellos el que creó junto al dibujante J. Manix, Le Simo (1994), siguiendo el modelo de producción y difusión de los sellos de rock independiente que tanto aprecia el autor.

Le Simo nº 1, enero 1994
Jérôme d'Alphagraph vol. 1, 2002
Su personaje Jérôme d'Alphagraph nació en 2000, en el fanzine semanal Chez Jérôme Comix. Con él, Nylso improvisó las aventuras de un aprendiz de librero que descubre el mundo a través de los libros y los viajes. Entre 2002 y 2010 el autor publicó cinco volúmenes de Jérôme d'Alphagraph (Ediciones FLBLB), una bildungsroman ambientada en un mundo de aires orientales, a la vez familiar e intemporal, en el que el joven Jérôme descubre su vocación al encontrar trabajo con un viejo librero; sumergido desde entonces en el medio literario, el protagonista conversará con lectores y autores como Sylvie Schimidler, escritora y viajera que le transmitirá su amor por la escritura y los viajes, revelando de paso el proceso creativo del propio autor. 

Mientras realiza esta serie de novelas gráficas, Nylso multiplica sus residencias en distintos lugares de Francia y el extranjero. Las aventuras de Jérôme d'Alphagraph le dan a conocer progresivamente y le llevan a participar en diversas exposiciones y antologías, por ejemplo, en 100 cases de maîtres (2010, Ediciones de La Martinière), en la que sus viñetas aparecen entre las de Moebius y Pratt. Entretanto, prosigue construyendo discretamente lo que alguien ha llamado «la serie más sutilmente fuera de su tiempo del momento», Jérôme d'Alphagraph, de la que se ha destacado además de su intemporalidad su  discreta poesía sobre lo cotidiano, elaborada con dibujos de líneas finas, delicadas, minúsculas, y sus diálogos con reflexiones contemplativas. A partir del volumen Jérôme et le lièvre, Nylso colabora con la guionista Marie Saur para escribir el guión. 

Entre sus influencias, además de la literatura, Nylso ha destacado el punk y rock independiente, en la línea que va de Joy Division/New Order a Interpol (entre otras muchas bandas). De hecho una de sus historias recientes fue bautizada como el primer disco de Interpol, Turn on the Bright Lights. Nylso ha publicado otros cómics, colecciones de dibujos y numerosas colaboraciones breves en revistas y libros colectivos. Al final de este post enlazo su ficha en la web de la Maison des Auteurs —donde está realizando una residencia que se prolongará hasta diciembre de 2015—, su web personal y otros links por si queréis saber más de su obra y carrera. Pero antes, unas palabras del propio Nylso. 
«Después de cuatro años como técnico en un laboratorio de química, me decidí a dejar la capital para tomarme un año sabático en mi ciudad natal, Rennes. Por entonces tengo 27 años y uno puede pensar que es un poco tarde para empezar una carrera artística. Después del primer año de cuestionarme e investigar, descubrí Brûlos le Zarzi, el fanzine de Olivier Josso y Laura Del Pino, y decidí fundar mi propia publicación, Le Simo, en la que se publicarán autores como J. Manix, John Porcellino, Lolmède, Ronald, Phil Hyp, Big Ben... Doce números de Simo y siete años de dibujo más tarde, me siento por fin dibujante. En septiembre de 2000, la apertura de una librería especializada en Rennes desencadena la publicación semanal de un fanzine producido por todos los dibujantes de Rennes: Chez Jérôme Comix. Aquí encontré finalmente mi tema: los libros, a través de la historia de un aprendiz de librero, de escribir regularmente (cuatro páginas semanales) y de la posibilidad de sacar la serie con Ediciones Flblb. Fue casualidad que las historias tengan un ambiente orientalista. Magreb, Oriente Medio, África, lo que sea, Jérôme d’Alphagraph habla de libros y aventuras, es el viaje de iniciación de un aprendiz de librero; un joven ingenuo y soñador que se abre a la literatura y aprende a afrontar la realidad del mundo».
Siguen las fotos de Nylso que he tomado hoy mismo en su estudio de la Maison des Auteurs. Todas se amplían pinchando en ellas:

Nylso dibuja con un Rotring 0.1 mm. y unas gafas especiales con cristales de gran aumento
Sus dibujos más recientes, como éstos de arriba y abajo, tienen algo que me recuerda al pintor y dibujante español Jesús Zurita (tengo que recomendárselo a Nylso por si no lo conoce)
Debajo, estudios de personaje para un libro nuevo
Más dibujos que he «pillado» en su mesa de trabajo

A Nylso le gusta trabajar especialmente por la mañana temprano. Muy temprano. Ayer por ejemplo llegué a la Maison a las nueve menos algo de la mañana, y di un repullo cuando me lo encontré bajando la escalera de caracol interior de la Maison; no esperaba a nadie un sábado a esas horas. «Voy a tomar un café, Pepo, estoy cansado de trabajar», me dijo. «Hoy me he levantado a las cinco, y en esas dos o tres horas del amanecer dibujo más que en cualquier otro momento del día. Pero ahora necesito un café».
El escritorio de Nylso en la Maison
 
---

Más:
Web de Nylso
Ficha de Nylso en la Maison des Auteurs
Dossier/entrevista sobre Nylso
Ficha de Nylso en Ediciones FLBLB

sábado, 16 de agosto de 2014

la maison des auteurs: inquilinos. 2: sophie guerrive


Prosigo la serie dedicada a los autores residentes actualmente en la Maison des Auters de Angoulême, en esta ocasión con la francesa Sophie Guerrive.

Sophie Guerrive (1983) es una marsellesa que estudió en la Universidad de Aix en Provence y en la Escuela de Artes Decorativas de Estrasburgo. Antes de venir a su residencia en la Maison des Auteurs de Angoulême, Sophie vivió entre París y Marsella; en esta última ciudad fue galerista en PériscopeIlustradora e historietista, Sophie quiso dibujar cómics desde su infancia bajo la influencia confesa de tiras como Peanuts, Calvin y Hobbes o Mafalda. Sus primeros cómics publicados datan de 2007, con historias cortas minimalistas inspiradas justamente por el formato de tira de prensa diaria, a las que siguieron varios libros, entre ellos Crépin et Janvier (2010), publicado en la colección Shampooing de Delcourt, o estos tres de abajo en la editorial Warum, firmados con el seudónimo de Zof.
Arriba, sus libritos firmados como Zof (2007, 2008 y 2009). Abajo, Crépin et Janvier (2010)
A Sophie le gusta cambiar de registro, y el estilo visual de su dibujo ha recibido también la influencia de los grabados japoneses y de los manuscritos iluminados medievales (enseguida lo veréis), lo cual me hace pensar que empieza a aparecer algún caso en los que la influencia de lo que alguien considera cómics (yo no), me refiero a los códices iluminados del medievo en el caso de Sophie, permitiría tal vez establecer en el futuro nexos de conexión convincentes respecto a la tradición del cómic, y esto frente a la nula influencia que esos códices habían tenido en los autores de cómic... al menos hasta fechas recientes, insisto. Supongo que el foco de atención que teóricos como Scott McCloud pusieron sobre esos supuestos «cómics» –códices iluminados, Tapiz de Bayeux, etc.– han hecho que algunos dibujantes del cómic contemporáneo vuelvan sus ojos a aquellos artefactos remotos en busca de inspiración, o bien que autores como Sophie simplemente los integran entre sus referentes igual que hacen con la obra de diferentes artistas, cineastas o escritores. Supongo también que esto es un fenómeno reciente, propio del cómic contemporáneo/novela gráfica, en la medida en que la influencia de esas manifestaciones artísticas antiguas había sido irrelevante en el cómic industrial durante más de un siglo.

Pero volvamos a Sophie, que es el tema de este post. La autora alterna los cómics largos y la tira corta de humor «absurdo» —enseguida os hablo de una tira gratuita que publica on line y que está ganando fama poco a poco en internet— con trabajos que ella considera más «de ilustración». Sus temas predilectos, además de la tira breve de humor, son, en sus propias palabras, el viaje iniciático, el universo marino, tanto el real como el imaginario, y muy especialmente la Edad antigua y el medievo, cuyas iconografías arcaicas le han inspirado un simbolismo visual / narrativo alejado del ilusionismo realista propio del arte post-renacentista. Algo parecido en este sentido a lo que sucede con David B., aunque el estilo de Sophie no me recuerda casi nada a este último.

Este grueso archivador guarda las páginas del proyecto principal que ha desarrollado Sophie durante su residencia en la Maison des Auteurs, que comenzó en septiembre de 2013 y se prolongará hasta febrero de 2015; de hecho la última exposición de la Maison, Ancrages (2014) contó con un cartel dibujado por Sophie. La propia autora nos muestra gustosamente este proyecto.
El proyecto consiste en una novela gráfica de 230 páginas titulada Capitaine Mulet ou La conquête de Fonculotte (mulet significa mulo, e implica también testarudo en sentido figurado). En palabras de Sophie, se trata de una historia larga de aventuras protagonizada por dos héroes entusiastas pero ingenuos en un mundo medieval «grillado». Aunque se trata principalmente de una fantasía de aventuras, Sophie se ha documentado históricamente sobre la Francia de finales de la Edad Media e incluso utiliza en ocasiones el francés antiguo en sus diálogos. La autora ha terminado el libro hace poco y está buscando editor; dependiendo del acuerdo al que llegue con la editorial podría publicarlo en blanco y negro o bien en color, tal como puede verse en esta página de abajo que ha coloreado a modo de muestra. En realidad, me aclara conforme escribo estas líneas, tiene ya su mente puesta en nuevos proyectos y no le haría mucha gracia volver a Capitaine Mulet para colorearlo. Pero, ya se sabe, si hay que ir, se va.
Más Capitaine Mulet ou La conquête de Fonculotte
Arriba, una impactante «splash page» de Capitaine Mulet. Debajo, más páginas del mismo cómic
Este personaje de Capitaine Mulet me encanta
Más Capitaine Mulet
Esta foto de aquí arriba es de la web personal de Sophie, pero las páginas también pertenecen a Capitaine Mulet. Me gusta mucho el diseño de «juego de mesa» de la página de la izquierda, por no hablar del castillo de la derecha 
encrucijadas y caracoles

LE ROULEAU DE LA GUERRE.  Hasta aquí Capitaine MuletLo que sigue es el trabajo que Sophie está terminando ahora mismo. 
Sophie lo llama el «rollo de la guerra», y es exactamente eso: un rollo de diez metros de largo donde dibuja en un continuo escenas de guerra de diferentes épocas y civilizaciones. Cuando me entero de que le gustaría publicarlo de forma plegada le digo, «un poco como La gran guerra de Joe Sacco [2013], ¿no?» Me contesta que sí pero me aclara que ella lo empezó antes de que Sacco publicara su libro. Cuando le pregunto si considera este «rollo de guerra» un cómic, Sophie me dice que lo ve «más bien como ilustración». Mmm. Aquí hay mucho para reflexionar y debatir, pero de momento prefiero dejar el asunto porque quiero seguir mostrando los trabajos de Sophie.
Más «rollo»
Personalmente encuentro fascinante el gusto y habilidad de Sophie para los detalles. Viendo por primera vez este magnífico rollo también pensé en las composiciones y el filo grotesco que había en la pintura flamenca de maestros como El Bosco y Brueghel el Viejo, pasados naturalmente por el filtro del la mirada moderna, la caricatura, el cómic y la imprenta. Y la mano personal de Sophie, por supuesto.
 Detalles del «rollo de la guerra»

Aquí debajo, dibujos para un bestiario que terminó recientemente, aún inédito
 


MARINAS Y MEDIEVALES. Esto de aquí arriba es la portada de una colección de láminas, dibujadas a tinta sobre cartón, que Sophie publicó hace un par de años, Médiévales (Ed. Ion, 2012); un año antes de eso publicó un primer trabajo con la misma editorial, Marines (2011), grandes dibujos a doble página en formato de tebeo grapado.
Marines (2011)
Fue precisamente el éxito de Marines el que le llevó a dibujar Médiévales; ambas contienen dibujos de gran tamaño donde Sophie demuestra un fascinante horror vacui que la lleva a rellenar todo el espacio dibujado con detalles minúsculos.

Médiévales (2012)
Como puede verse, la materialidad del soporte impreso y la idea de libro-objeto es fundamental en el concepto gráfico de Sophie. 

Más fotos de dibujos que hice en el estudio de Sophie:
 

TULIPE. Otra de las actividades habituales de Sophie es su tira Tulipe, que publica digitalmente en francés e inglés con gran éxito en redes sociales, y puede leerse gratuitamente aquí. Ella define Tulipe como «humor absurdo», un humor que alguien ha emparentado con Mandryka y su Concombre Masqué; personalmente lo veo más cercano al tipo de humor poético y sentimental que hace el argentino Kioskerman en Edén. En cualquier caso, me explica Sophie, no ha leído el trabajo de ninguno de los dos; a Kioskerman de hecho sólo lo ha conocido cuando yo le he mostrado su web.
Dibujo para una tira de Tulipe. Puede verse terminada en color en su tumblr
Coloreando en el ordenador otra tira de Tulipe

Sophie abocetando en su estudio de la Maison des Auteurs, este mismo miércoles

A modo de colofón, os enlazo un dibujo de Sophie que me encanta, muy «japonés», y su historieta corta muda «Le déserteur», ambos publicados en su web personal.
----

Más:

Ficha de Sophie Guerrive en la Maison des Auteurs

Web de Sophie Guerrive

Facebook


Tumblr de Tulipe

Más Sophie Guerrive